Empate histórico

Nacional llegaba al clásico después de haber confirmado el segundo puesto en el grupo de la Copa Libertadores, Peñarol venía de quedar afuera y con  mucha ventaja en la tabla del Apertura. Si bien estamos muy lejos y a esta altura casi imposible revertir la situación, el clásico era importante para poder descontar puntos, más que nada pensando en la Tabla Anual.

Todo esto hacia que para el rival sea un partido vital y a esto sumado que era el primer partido en la historia que se jugaba en su cancha,  hacia que el partido tomara más trascendencia y más emotividad que no tenía por la precisión de ambos en la tabla.

Nacional salta a la cancha con su esquema ya tradicional de 4-2-3-1 con Mejía en el arco, en el fondo, Cotugno-  Corujo-Carvhalo-Viña, en el medio «Rafa»-Neves-Zunino-Amaral y el «Chory», adelante como centro delantero el capitán Bergessio. El único cambio obligado en la oncena titular que venía utilizando Gutiérrez  era el de Matias Zunino por Santiago Rodríguez que está afectado a la Selección Sub 20.

El primer tiempo arranca con un Nacional bien ordenado tapando los laterales, con Zunino y Castro ayudando a Cotugno y Viña a que no los desbordaran,  Neves y el Rafa ganaban el medio campo, eso hacía que el rival se viera maniatado y no pudiera desplegar su fútbol. También Amaral y Bergessio daban una mano grande a la hora de tapar la salida prolija y en el caso de Rodrigo bajaba un poco más para ponerse delante de Neves y Rafa, eso ayudaba a controlar a los medios de Peñarol que cada vez que la agarraban o estaba Rafa o Neves o Amaral arriba de ellos.

Sin los laterales que pudieran subir ni los medios que pudieran distribuir el balón solo le quedaba al tradicional rival saltear la mitad de la cancha tirando pelotazos para ver si podían generar peligro, ahí estuvieron muy atentos Carvalho y Corujo para poder contrarrestar algún intento y si alguno no podía cerrar Mejia aparecía.

Con un rival maniatado Nacional esperaba el momento para poder atacar, en los pies de Amaral se vio lo mejor sobre todo cuando se juntaba con Bergessio que aparecía para darle alguna pared o bajarle alguna pelota.

El Decano sin ser superior en cuanto a fútbol, controló el primer tiempo y a falta de 5 minutos logró ponerse en ventaja tras un centro ejecutado por Amaral, en el forcejeo por ganar la pelota con Bergessio, Rodriguez se lleva la pelota por delante y Nacional se pone en ventaja.

Unos minutos más tarde en una jugada donde llega tarde Bergessio lo terminan expulsando por doble amarilla, aunque antes debió irse expulsado Canobbio en el equipo rival tras forcejeos con Amaral. De esa falta viene quizás la única distracción de Nacional en todo el partido que termina con el gol del empate tras llevarse la pelota por delante Corujo.

Todo el segundo tiempo Nacional jugó con 10 hombres, y ahí apareció la garra del equipo que hizo un esfuerzo enorme para que no se sintiera en el juego.

El Bolso logró seguir maniatando al rival pero a la hora de atacar dependía mucho de la inspiración de Amaral que no sintió la presión y demostró toda su jerarquía logrando darle aire a Nacional y sobre todo preocupación para el equipo rival. Cuando salió por cansancio Nacional lo sintió pero siguió con las armas que tenia en cancha buscando ver si en algún contragolpe podía poner el segundo.

Peñarol a pesar de tener un hombre de más y tener la pelota, no pudo aprovecharlo, nunca fue preciso ni tampoco encontró los espacios para poder generar peligro, alguna jugada aislada pero fueron o mal definida o salvadas por Mejía.

El partido se fue con un empate que a primera vista parece justa por el trámite del partido, lo más rescatable es que Nacional a pesar de jugar con 10 hombres nunca sufrió y llevó el segundo tiempo sin grandes sobresaltos. Nadie sabe que hubiese pasado 11 contra 11 pero todos nos quedamos con la sensación que podía ser otra cosa 

 

Mejía: Cuando le tocó intervenir lo hizo de gran manera dando seguridad y personalidad, tuvo grandes intervenciones

Cotugno: Estaba haciendo un buen partido, salió por lesión, había cerrado su sector de buena forma

Corujo: Se lo vio rápido y expeditivo para poder controlar a los rivales que aparecieron por su sector, con la pelota en los pies no se complicó, si metía el cabezazo capaz que estaríamos hablando de otra cosa

Carvalho: Otro que fue una muralla por arriba y por abajo, no se complica, si la tiene que reventar la revienta y si puede salir jugando lo hace. Buen partido

Viña: Gran clásico, no solo cerró su sector sino que se fue arriba y siempre fue opción para sus compañeros.

Garcia: Un león en el medio, ganó por arriba y ganó por abajo, hizo los relevos. Si bien no fue prolijo siempre, dejó todo en la cancha y creció aún más cuando el equipo más lo necesitó

Neves: Un infierno lo que corrió y lo que jugó con pelota, junto con el Rafa crecieron cuando el equipo más lo necesitó y terminó redondeando un gran clásico, no solo en la marca sino con la pelota también, manejo muy bien los tiempos del partido

Zunino: El despliegue que nos tiene acostumbrados, cuando estuvo en el medio ayudó a cerrar el lateral y trató de desdoblarse, cuando pasó de lateral estuvo más dedicado a la marca y lo hizo se buena forma

Amaral: Otro que estuvo a la altura del partido, no solo jugó e hizo jugar sino que además ayudó a en la contención en el mediocampo, en el segundo tiempo apareció toda su jerarquía para ser el jugador desnivelante, lo marcaron de a 4, así y todo pudo generar peligro

Castro: Estaba haciendo un trabajo táctico muy importante y en ataque estaba muy marcado, salió por lesión

Bergessio: Estaba siendo el jugador más peligroso en ataque, la primera amarilla para mi fue mal sacada pero llega tarde cuando le sacan la segunda amarilla.

Ramírez: Ayudó mucho a cubrir la subida del lateral, en alguna jugada pudo sumarse al ataque pero no influyó tanto, en el gol del rival pierde la marca, su único error. Realizó un gran despliegue

Fernández: No pudo influir todo lo esperado, la entrega de siempre.

Rivero: Muy solo arriba, luchó contra toda la defensa, perdió más de lo que ganó .

En un clásico histórico, Nacional se lleva un empate que no nos deja contentos pero si conformes por las circunstancias del partido, jugar con 10 hombres todo el segundo tiempo, se pudo por lo menos rescatar un empate. Nos quedó la sensación que si estábamos 11 contra 11 de seguro era otra historia.

Guillermo Canale
laabdon.com.uy

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *